sábado, 22 de noviembre de 2014

DOCENTE Y ESTUDIANTE AYER Y HOY / ENTRADA DESDE 24/11/14 HASTA EL 3/12/14

  1. Saludos a mis socios y socias de aprendizaje:
  2. Hemos visto como en los diferentes modelos pedagógicos la actividad del docente y la del estudiante va cambiando en cada uno. Si a esto le añades las características particulares que distinguen a los jóvenes de hoy , es probable que  existan diferencias entre el AYER y el HOY . Te muestro a continuación lo que Suárez, Reinaldo (2010) considera como las actividades del docente y del estudiante en el AYER.

Actividad del docente 
Actividad del estudiante 
Planifica
Enseña
Transmite
Califica
Se deja educar
Escucha
Repite

¿Cuáles serían las actividades del docente y del estudiante en el HOY? 












27 comentarios:

  1. Como hemos visto el rol del docente ha ido cambiando de modelo en modelo. Hemos pasado del docente que era activo pero desde una perspectiva conductual y muy tradicional, donde solo se dedicaba de dar el conocimiento o una serie de contenidos a los alumnos sin prestar atención en las necesidades de ellos dentro del aula a tener docentes que tienen ese rol activo pero abarcado desde otra perspectiva. Es por ello que el docente de hoy realiza un conjunto de actividades interrelacionadas y en pro del progreso y desarrollo del alumno. Hoy en día el planifica la clase según y en base a las necesidades de sus alumnos, averigua el nivel de conocimiento que posee, buscar motivar e incentivar esa curiosidad , se encarga de buscar estrategias didácticas y otras formas de dar el contenido para que sea significativo, evalúa al alumno cuantitativamente y cualitativamente y siempre esta en constante seguimiento de que dichos contenidos sean adquiridos y significativos para el alumno en la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  2. Y en cuanto al alumno hoy en día su rol es activo, busca el interés en el contenido dado, escucha el contenido dado pero siempre buscando el análisis y el por que de las cosas, Participa en las actividades asignadas, busca el conocimiento y sobretodo lo relaciona con la vida diaria para poder internalizarlo y hacerlo significativo. Sin embargo muchos de nuestros estudiantes a medida que pasan a un año superiro pierden este rol activo y se convierten en maquinas de repetición y maquinas de solo pasar por pasar, esto se debe a que en la actualidad existen tantos factores que distraen y obtienen el verdadero interés de ellos y como ejemplo tenemos a la tecnología que hoy en día juega un papel en contra sino sabemos como sacar y explotar este factor o recurso al máximos . Es por ello que dejo esta pregunta . TU como docente que harías para que la tecnología se vuelva tu aliada en las clases y no ese enemigo que compite contigo por la atención de nuestros chamos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. buenos en mi caso Diana, buscaría que mis estudiantes utilicen la tecnología como redes sociales, Internet etc. con motivos educativos que mantengan su atención en un determinado tema y intentar mantener un equilibrio constante entre lo que doy como docente a mis estudiantes y lo que les puede dar el Internet para que así no se sientan fatigados con solo temas dados por mi en el aula de clase

      Eliminar
    2. sin duda que la tecnología puede ser un arma de doble filo , pero considero que aquí entra el liderazgo del docente , se debe aplicar la tecnología como un apoyo y según el contenido que se imparta pero no abusar de ella , y en lo particular yo como docente mantendría un balance y una administración adecuada en cuanto a su uso

      Eliminar
    3. Saludos Diana. Muy bien la interrogante que planteaste ya que generó participación de tus compañeros....Gracias

      Eliminar
  3. Gracias Diana. Espero que hayas visto esas funciones del docente en la persona que observas en el colegio donde realizas tus pasantía,
    En cuanto al estudiante, hoy en día hay que trabajar con mucha dedicación, entusiasmo y compromiso para lograr esos estudiantes que mencionas.
    Realizaste una pregunta interesante. Vamos a ver que te comentan...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hoy en día los estudiantes no se sienten entusiasmados o atraídos por las actividades o tareas que mandan los docentes para el aula, y por es se sienten frustrados y no saben que hacer para llamar su atención.

      Eliminar
    2. Puede ser Leonardo. Sin embargo frente a lo que tú estas planteando ¿cuáles las actividades que debe hacer un docente en el HOY de acuerdo a la pregunta inicial propuesta en el blog.?

      Eliminar
  4. en cuanto al docente y el estudiante del ayer se muestran muchas diferencias con los de hoy en día , debido a que la educación del ayer solo pretendía educar personas para luego buscarles un lugar en la sociedad, sin permitirle al estudiante establecer opiniones, conocimientos previos o su propio análisis critico, en cambio los estudiantes de hoy en día gracias a la tecnología y las nuevas teorías en la educación se les esta intentando aplicar modelos pedagógicos en donde este pueda usar la creatividad, establecer opiniones y tener un análisis critico de las situaciones que les rodean, lamentablemente muchas escuelas en la actualidad no hacen uso de estos modelos modernos y por ello el estudiante aun recibe clases del ayer, pero esta en nosotros como docentes, intentar implementar estos modelos dentro de nuestras aulas para que así los estudiantes obtengan aprendizajes por medio de las pautas anteriormente descritas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Saludos Sarai. Agradecida por tu comentario, sin embargo me gustaría saber cuál es tu opinión sobre el papel de cada uno en el HOY...

      Eliminar
  5. Saludos, sin duda alguna, el rol del estudiante de hoy en día es más activo, siendo el docente un mediador entre el conocimiento y el alumno, el docente de hoy en día está invitado a enseñar a aprender a aprender, explorar y más allá de planificar o calificar (actividades lógicas para un docente) buscar despertar la motivación en sus estudiantes siempre dándole la libertad a este último
    Por su parte el estudiante está invitado a jugar un papel de sujeto activo, ya que él debe ser el responsable de su propio proceso formativo, que como lo dice la compañera Diana investiga, analiza y por ende (en teoría) busca un análisis crítico ante determinadas situaciones, no se queda solo con lo que dice el profesor sino que le da valor al título de “estudiante”.
    Para finalizar mi intervención , considero que el estudiante debe tener más roles que el profesor para que realmente se forme académicamente y como un ser con capacidades libres y lógicas que le permitan actuar ante una sociedad que exige cambios y que pide a gritos personas activas y no robots.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy Bien tu comentario... pero recuerda que para que el estudiante pueda ser responsable de su propio proceso formativo, es el docente quien debe orientarlo para que lo logre asignándole actividades que le permitan trabajar su pensamiento crítico, su creatividad, la transferencia de lo aprendido a diferentes situaciones, propiciando la autoevaluación y la coevaluación... Gracias por participar

      Eliminar
  6. Buen día,

    Considero que muchas de las actividades que el autor Suárez reseña como propias del docente y estudiante de ayer aún están presentes en el día de hoy, la tarea es buscar que no sólo sean esas las que estén presentes en un acto didáctico actual, cuando ya hemos avanzado mucho como sociedad; digo que no sólo sean esas porque para ciertos contextos o dependiendo de la intencionalidad, algunas de esas actividades de "ayer" deben ser evocadas.

    Como ACTIVIDADES DE HOY, el DOCENTE debe ser un sujeto INNOVADOR, primero debe ANALIZAR las necesidades y el comportamiento de los estudiantes, luego debe INTEGRAR los contenidos curriculares con las necesidades de los estudiantes, debe también INVESTIGAR sobre nuevos datos y estrategias para que su mensaje pueda llegar a todos los estudiantes; PLANIFICAR el acto docente es primordial para que se puedan cumplir los objetivos o metas planteadas (el estudiante y el docente en conjunto); GUIAR al estudiante en el proceso de aprendizaje con técnicas que le permitan ser autónomo al momento de investigar o abordar nuevos temas; finalmente el docente debe PROPICIAR el momento de EVALUACIÓN, donde primero haga que el estudiante se dé cuenta de sus propios errores para que aprenda de ellos y los rectifique, una vez que esto pase el docente puede CALIFICAR su desempeño.

    En el caso del ESTUDIANTE, éste debe ser un sujeto que se mantenga a la expectativa del conocimiento, que permita que de el proceso de enseñanza y de aprendizaje colaborado con el docente, que investigue y sea crítico de lo que percibe, y que aprenda o fije solo aquel conocimiento significativo que le sea útil en lo que desea desarrollar a corto, medio o largo plazo.

    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola amigo, es cierto lo que dices dentro del rol del estudiante hoy, sin embargo, volvemos a lo que mas arriba menciono la profesora y algunos de los compañeros, parte de la responsabilidad de que los estudiantes sean participes activos en el rol de la educación viene de parte de nosotros, tal vez no directamente de los docentes de menciones especificas (como nosotros que trabajamos con educación media general y universitaria), pero si en gran parte de los docentes que reciben a los jóvenes desde niños. A ellos, como nosotros, nos corresponde guiar al estudiante con mucha precaución, para que en marcha tome esas conductas como parte de el y no como algo que se debe adoptar.

      Eliminar
    2. Asi es Yonder... Tienes mucha razón en lo que dices , ya que por ejemplo el acto de planificar no pasa de moda. Es una función importante de cualquier docente definir el horizonte ¿el qué quiere lograr a través de su asignatura? de acuerdo a lo que va demandando la sociedad...
      Gracias por participar. Disfrute mucho d comentario...

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Hola. Ciertamente como mencionaban algunos de mis compañeros, ha ocurrido un proceso de transición en cuanto al rol del docente en la actualidad, aunque ello no quiere decir que todos los docentes tengan presente su rol, lo cual se evidencia en las mismas prácticas que realizamos.
    El docente en la actualidad tiene la responsabilidad en gran parte de motivar al estudiante desde CORTA EDAD a que se interese por el conocimiento, claro dentro de ello se encuentra muchas de las diversas cosas que le pudiera gustar a un estudiante. Menciono yonder que el docente debe integrar el conocimiento con las necesidades, lo cual considero correcto. Así mismo, debe integrar lo que desea o le corresponde enseñar con lo que al estudiante le interesa.
    Si, es cierto que pudiéramos estar todo el resto del semestre discutiendo sobre el rol del docente en el aula de clase y muchísimo más sobre, cómo ello tiene un impacto gigantesco en la vida de los estudiantes, prefiero continuar con mi respuesta a la interrogante que deja la profesora. Si nos imaginamos los verbos que se presentan en el cuadro, desde una manera muy abstracta, el docente en principio debe transmitir o enseñar algo en especifico y que esto de alguna manera debe tener alguna ponderación en notas. Sin embargo, el ¿Cómo el docente transmitirá esta información?, es algo que implica dedicación, entonces respondiendo a la pregunta antes realizada, el docente debe buscar la manera de que el estudiante se interese por lo que está aprendiendo y el cómo lo está aprendiendo, sumándole a todo ello que en el transcurso de esta búsqueda también se quiere integrar a parte de ella personalidad del estudiante una mirada crítica, motivación, participación, creatividad y muchas cosas más. Concluyo redundando un poco sobre lo que hemos visto este semestre, el docente tiene muchísimos roles dentro de la educación y el que estos se cumplan siempre dependerá de la capacidad de asumir el compromiso, que como docentes asumimos cuando elegimos LIBREMENTE esta carrera.
    Ahora respondiendo a ¿Cuál es el rol del estudiante de hoy?, creo sinceramente que el mayor rol que estudiante pueda tener es la DISPONIBILIDAD, con ello vendrán cosas como la participación, creatividad, responsabilidad y otras cosas más. El estudiante debe estar dispuesto a asumir todo que el docente le presente como reto y con ello también entrara la participación y sugerencias de nuevos retos.
    El estudiante tiene que estar disponible a todas las cosas que una institución educativa le proponga (idealmente cosas buenas, aunque no sea en totalidad la realidad así), es decir, con esa disposición se podrá realizar y disfrutar la educación en cualquiera de sus niveles. Ahora esa disponibilidad viene aprendida desde casa y luego se integra el docente a ella, pero como todo, eso es cosa de otra conversación ¿o no?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muy Bien Francisco!... me llama la atención cuando dices : "el docente debe transmitir o enseñar..." Sabes que si partes de que alguien transmite algo a otro , ¿no crees que estas partiendo de la idea rígida que sólo hay una fuente de conocimiento representada por el docente y que el conocimiento del receptor no cuenta?...
      En cuanto al estudiante efectivamente Francisco el estudiante debe tener disposición de "APRENDER", requisito indispensable para lograr nuevos aprendizajes...

      Eliminar
  9. Hola, buenos días. Estimados colegas, el papel o rol del docente de hoy es arduo y entregado. Considero que la vocación juega un papel esencial allí. Comparto varios aportes de uds, con esto hago referencia a validar como dice Yonder, el mantenerse parte de las actividades que menciona Suárez: 1° planifica, para organizarse en su intencionalidad con cada encuentro educativo dentro o fuera del aula de clases, 2° enseña, con el ejemplo, demostrando paciencia en el desarrollo de los procesos individuales y grupales de sus estudiantes, modelando conductas y actitudes, guiando la convivencia para desarrollar esas destrezas sociales que necesitan los niños y jóvenes para vivir fuera de la casa o el colegio, 3° califica, pero no ya con la búsqueda de promover alumnos brillantes y dejar atrás a los que presentan dificultades, sino para potenciar el crecimiento del estudiante y que el mismo pueda brillar dentro de sus propios parámetros y superarse a sí mismo. Pienso que la calificación es un punto de referencia que nos da iguales oportunidades de superación, pero no por comparación, sino por aprendizaje individual y compartido del conocimiento. El papel del docente debe ser acompañar en ese proceso de aprendizaje, de auto superación y cooperación entre los diferentes individuos que integran el aula de clases. También debe actualizarse, y aquí no hago alusión a leer las noticias y nuevas tendencias, eso es importante, pero deseo relacionarlo como lo mencionan Diana y otros colegas con palabras diferentes, se trata de actualizarse con la evolución que va surgiendo, con los cambios de paradigmas y las nuevas generaciones de estudiantes que ingresan al salón de clases, actualizar estrategias para guiar en el aprendizaje del conocimiento.

    ResponderEliminar
  10. En cuanto al estudiante, no pienso que deba ser totalmente como lo menciona Suárez pero sí resalto el Escuchar. Sabemos que existen las llamadas inteligencias múltiples y la neurociencia, donde se remarca la variedad o, mejor dicho, la neuro diversidad. Aprendemos por varias "vías" y medios, de manera auditiva, visual o kinestésica. Pero si el estudiante no escucha con atención y concentración, si no sigue instrucciones o no se dispone a aprender, se hace cuesta arriba educar. El estudiante debe ser más activo hoy, y no me refiero a la hiperactividad, sino a ser partícipe activo en el aprendizaje, crear, relacionar, comprender, analizar, comparar, deducir... y realizar todos los procesos cognitivos superiores que defiende el constructivismo, y sumo a esto, el disfrutar, como dice el colega Francisco Chang, disfrutar el aprender. El docente tiene un papel importante en lograr esto con sus alumnos, debe disponerse como dice mi compañero a disfrutar también y acercar el conocimiento a la realidad de sus estudiantes, a sus niveles de madurez, sin forzar los procesos que "están predeterminados a darse" sino conduciendo con orden y libertad a los conocimientos que ellos son capaces de aprender.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es Dayana, tal como lo comentas la neurociencia ha constituido desde sus inicios una excelente posibilidad de seguir conociendo el intrincado mundo del cerebro, analizar el cómo se procesa la información, el cómo se aprende, las potencialidades inmensas de cada hemisferio cerebral, así que recurrir a ella puede ser una vía interesante que permita potenciar mis estrategias y conocer más a mis estudiantes. ¡EXCELENTE Dayana!!!!

      Eliminar
  11. No estoy de acuerdo con lo que dice Suarez,reinaldo(2010)." las actividades del alumno es dejarse enseñar y escuchar" no simpatizo con el modelo conductual, el alumno no es un ser sin luz, y el docente es el que posee la luz, y menos comparto el de no interactuar con los alumnos donde se cierra la puerta de un mundo rico en conocimiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas noches José. Estoy de acuerdo contigo cuando hablas de que el alumno no debe nada más enseñar y escuchar. Al contrario, debe ser un participante activo, ese debe ser su rol. Intervenir, aportar, compartir conocimientos previos para crear nuevos, eso es lo que se quiere. Saludos.

      Katty Maldonado

      Eliminar
    2. Así es José , aunque Suárez no lo describe como un modelo conductual, sin embargo tu opinión es acertada, por lo que te pregunto: ¿será que seremos los docentes quienes tenemos que aprender a escuchar más y hablar menos? Gracias por tus comentarios

      Eliminar
  12. Como docentes novatos en el desempeño de la docencia, somos nómadas en la practica de los modelos pedagógicos, hasta que las experiencia nos enseñe y nosotros descubramos hacia cual nos inclinamos más.
    las actividades de clases de un docente debe ser: lider,motivador, intermediario, emisor,receptor. y por parte del alumno: curioso, innovador, activo y experiencial.

    ResponderEliminar
  13. Socios de aprendizaje, para los que quieran contestar las preguntas por mi planteadas a partir de sus comentarios lo pueden hacer hasta este fin de semana. Gracias

    ResponderEliminar
  14. CERRADA ESTA ENTRADA Y LOS INVITO A QUE CONTINÚEN PARTICIPANDO!!!!!!

    ResponderEliminar