Saludos nuevamente a mis socios(as) de aprendizaje. A continuación, te coloco un link el cual te llevará a un vídeo que quisiera que observaras detenidamente y disfrutaras precisamente en esta semana que tienes colmada de trabajos y de pruebas. Regalate este pequeño tiempo y reflexiona sobre la pregunta planteada en el título de la entrada.
https://www.youtube.com/watch?v=UeaWzvNZGic
Desde dos posiciones el video me invita a varias cosas:
ResponderEliminarComo estudiante el video me invita a cultivar esa actitud favorable para realizar las distintas actividades que me son asignadas durante la clase, a ser constante en lo que hago, perseverante y paciente ante cosas que puedan salir bien o no tan bien. Resalto esta parte del estudiante siempre teniendo en cuenta que aun lo somos y que parte de las emociones presentadas en el video, las vivimos nosotros en nuestros colegios y todavía en la universidad. Y que desde ahí, desde esa experiencia encarnada es de donde también podemos enseñar. El video también me llama a darle significado propio a lo que voy aprendiendo y ello implica que también tendrá una importancia en mi vida, por lo que será difícil olvidarlo.
Como docente el video me invita a motivar a los estudiantes a que cultiven esa actitud favorable hacia las actividades, creo que ello viene dado en como motivemos a los estudiantes en el inicio y durante el desarrollo de las actividades en la clase. También invita a no ser el que desarrolle las actividades en su totalidad en la clase, sino a impulsar a los estudiantes a desarrollar sus actividades, siempre dejando la posibilidad de equivocarse, pero también dando pistas donde puede estar el error y como resolverlo.
ResponderEliminarEl video llama a ser observadores silenciosos en lo que el estudiante va realizando durante la clase, a no dar nuestro significado a lo que el estudiante aprende, sino a que el estudiante pueda encontrar el significado propio de lo que va aprendiendo durante el curso y con ello auto motivarse en otras actividades. Así mismo el video me llama como docente a enseñar con paciencia ante los procesos del estudiante, a no esperar que asimile todo en el primer intento, sino a darle opciones de cómo aprender. En esta realidad tan destruida, pero a su vez con tantas personas dispuestas a luchar por la misma, el video me invita a hacer magia, y sé que da algo de risa, pero ser educador en estos tiempos es atreverse a ser mago, porque tener el privilegio de ser testigos y responsables del aprendizaje de varias personas al mismo tiempo, es hacer y ver la magia del aprendizaje.
Buenas noches,
ResponderEliminarDespués de ver el vídeo sobre el aprendizaje significativo me doy cuenta de que nos invita a reflexionar sobre el proceso de aprendizaje y lo que se requiere para que este sea verdaderamente efectivo y significativo, por un lado nos muestra la importancia de mantener una actitud de querer aprender significativamente, ya que si no se tiene la motivación y el deseo de aprender de esta forma por más esfuerzos que hagan agentes externos el estudiante no aprenderá significativamente. De igual forma el video muestra el papel fundamental que juega la perseverancia y que para aprender es necesario desarrollar y perfeccionar diferentes estrategias que nos ayuden a lograr nuestro cometido.
El papel del docente en el vídeo nos deja ver una figura paciente, motivadora y que sirve como guía para facilitarle al aprendiz a adquirir por sí mismo las destrezas y conocimientos que desea.
En conclusión para lograr un aprendizaje significativo el docente debe ser una figura de ejemplo que motive y ayude al estudiante a que el mismo logre desarrollar las capacidades que requiere, siempre y cuando el estudiante comprenda que su verdadero objetivo es aprender significativamente y que la belleza del éxito está en el esfuerzo que se puso en el proceso para llegar a él.
La invitación esta en no perder de vista que como educador soy alguien que facilita y no el grande que todas se las sabe, teniendo esto en cuenta se evita la dinámica de los adolescentes pasivos que solo repiten información. Para tener un aprendizaje que signifique algo para el alumno siempre debo preguntarme si eso que voy a enseñar es algo que él pueda entender, le guste y le sirva. En otras palabras, que signifique algo para su vida que trascienda los cuadernos
EliminarPor otro lado, siento que me invita a enseñar lo que la universidad me ha enseñado a mí, que no es más que tener actitud de mirar la realidad y de disponer lo que soy en mi entorno. Poder mostrar a los jóvenes que damos vida desde nuestro contexto. Eso, siento que es un aprendizaje significativo
EliminarFrancisco, Estefanía y Johan. En sus acertados comentarios están muchos de los ingredientes necesarios para implementar cambios a nivel de educación. Está en Ustedes incluirlos como parte de sus principios como educadores y para ello hay que cultivarlos y ser perseverantes . Crean en ellos y serán muy bien recompensados por las generaciones futuras.. Saludos
ResponderEliminarSaludos , luego de haber visto este vídeo reflexiono sobre la importancia que tiene el educador como un ser motivador , no se trata de llegar a un salón de clase decir tres cosas y salir sino que debe motivar y sobre todo enseñar al estudiante a ser constante, permitirle a este que cree su propio aprendizaje,
ResponderEliminarPor otro lado considero que hoy en día el profesor debe pensar en cómo hace para que el contenido que se enseña sea de trascendencia para su estudiante, permitirle a su estudiante que reflexione y que experimente con las herramientas que ofrece.
En conclusión,para mi el vídeo resume algo que es importante en el aprendizaje y es que la escuela no es la total responsable de que el estudiante aprenda, este debe ser responsable en buscar y moldear su aprendizaje , hacer magia con las herramientas que el docente como facilitador le entrega y así permitirse crear su propio aprendizaje significativo.
Saludos Edwin...Como habrás observado en el vídeo el estudiante será brillante en la medida que cuente con un docente que primero crea en él, que lo acompañe en su proceso de aprendizaje, que modele, que anime y que sea también sea luz.. Gracias por tus comentarios.
EliminarTu comentario edwind me parece muy agradable ya que es muy cierto el estudiante debe ser una persona motivada e interesada y los que podemos lograr esto somos nosotros los docentes
EliminarBuen día, disculpen que realice mi comentario fuera de fecha, sólo que tuve ciertos inconvenientes con el vídeo y igualmente me gustaría compartir con ustedes mi respuesta...
ResponderEliminar¿A qué me invita el video? El video me invita como docente a reconocer de una vez por todas que el estudiante es un ser humano como yo, que aunque parezca lógico, en muchos casos como que lo olvidamos, porque no consideramos que él es un ser complejo, un ser psico-bio-ecosocial, que necesita apoyo, motivación, que tiene múltiples habilidades que deben ser empleadas, que no todos nacimos para hacer una misma actividad, que lo que tiene significado para mi, quizás no lo tenga para él, que como nosotros, necesitan una guía que los lleve a desarrollar su propio potencial, y que siempre esté ahí para recordarle no sólo lo difícil que es, sino lo que ha hecho y lo que le falta por hacer, por mejorar.
Estas características son propias del ser humano, por ende no deben ser apartadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje, por eso el docente (que a veces el adolescente lo ve como un monstruo que todo lo sabe) debe ser esa guía, pero no es el único, también la familia debe cumplir un papel importante; debo admitir que hay muchas circunstancias que dificultan esa tarea docente, como la gran cantidad de alumnos por aula, el tiempo, el cumplimiento de los contenidos programáticos, entre otros, pero sin duda, desde nuestra labor, podemos aportar, "hacer magia" para lograr que el estudiante encuentre significado en lo que aprende, que sea el mismo que demuestre interés por aprender y lo vea como un beneficio y no como una obligación tediosa.
ResponderEliminar¡Saludos!, ¡Felices Fiestas!
Saludos Yonder. Has resaltado un aspecto importante que también garantiza el éxito del proceso escolar como lo es la familia y efectivamente es ella la que tiene que garantizar aspectos como alimentación, seguridad,acompañamiento constante, entre otros. Gracias por tu comentario.
EliminarA todos los que participaron en esta entrada mi felicitación por sus acertados aportes y mi deseo porque todos ellos sigan siendo fermento para crear DOCENTES DIFERENTES .
ResponderEliminarSe que es un poco tarde para comentar pero ese video $e parece muy acertivo ya que muestra como el docente tiene la ardua tarea de producirle un interes significativo a cada esudiante con el fin de que este genere motivacion en el contenido y se aplique a invertigar mas a fondo el tema y hacerlo realmente significativo
ResponderEliminar