ESTILOS DE ENSEÑANZA
Un estilo de
enseñanza es un conjunto de características y rasgos personales que identifican
claramente a un docente o grupo de docentes en particular. En un estilo se
incluyen componentes como la forma de vestir, la voz, el lenguaje, los gestos,
las expresiones faciales, el nivel de energía, la motivación, el interés en la
gente, el talento, el intelecto, la preparación profesional y las tendencias o
preferencias cognoscitivas.
Grasha
(2000) determina 5 estilos de enseñanza
:
Ø Experto:
Es
aquel profesor que tiene el conocimiento y la experiencia que los estudiantes
requieren. Mantiene su status ante sus estudiantes, porque domina los detalles
de la disciplina que imparte. Además, reta a sus estudiantes por medio de la
competencia entre ellos y parte del supuesto de que sus pupilos necesitan ser
preparados por alguien como él.
Ø Autoridad
formal: Es
aquel profesor que mantiene su status entre sus estudiantes por su conocimiento
y por su puesto dentro de la escuela. Ofrece retroalimentación eficaz a los
alumnos basada en los objetivos del curso, en sus expectativas, y mediante los
reglamentos institucionales. Cuida mucho la normatividad correcta y aceptable
dentro de la Institución y ofrece un conocimiento estructurado a sus pupilos.
Ø Modelo
personal: Es
aquel profesor que cree ser “el ejemplo para sus estudiantes”, y por medio de
su propio desempeño muestra a sus alumnos las formas adecuadas para pensar y
comportarse. Es meticuloso y ordenado, y por medio de su propia persona, motiva
a sus pupilos a emularlo.
Ø Facilitador:
Es
aquel profesor que guía a los estudiantes hacia el aprendizaje mediante
cuestionamientos, alternativas y toma de decisiones. Destaca el desarrollo de
los alumnos hacia la independencia, la iniciativa y la responsabilidad. Gusta
del trabajo por medio de proyectos o problemas que permitan a los estudiantes aprender
por su cuenta, y donde la función del profesor sea sólo de asesor.
Ø Delegador:
Es
aquel profesor que le da libertad al alumno de ser lo más autónomo posible.
Motiva a los estudiantes a trabajar en proyectos de manera independiente o en
pequeños equipos. El profesor funge solamente como consultor del proyecto.
Buenos dias, en mi caso la profesora que he observado con mas frecuencia la situría según esta información como de autoridad formal. En primer lugar por que mantiene su status en la institución ya que es conocida por varios estudiantes debido a que da diferentes materias y a demás es consejera de curso. Y en segundo lugar coloco su forma de dar clases, ella enseña los contenidos de forma sistemática, mas especificamente, para dar el contenido ella sigue una estructura progresiva basada en los objetivos de la cátedra.
ResponderEliminarsaludos , para ser sincero , la docente a la cual observo, la veo en todos los estilos de enseñanza que se mencionan , pero sin duda alguna el que mas predomina en ella es el de ser facilitadora , trata de inculcar en sus estudiantes la iniciativa, motivándolos a que realicen las actividades y a que se le vea la importancia del contenido que están viendo , y considero que a partir de esta premisa ella busca generar el aprendizaje propio del estudiante como bien lo dice la definición de facilitador que se plantea en esta entrada.
ResponderEliminarBuenas tardes.
ResponderEliminarDe los seis docentes que he observado, hay factores que los relacionan con los estilos de experto, autoridad formal, modelo personal y facilitador. Dichos factores van desde que hay docentes que son coordinadores y profesores de aulas a la vez, hasta otros docentes que trabajan con guías prediseñadas, de donde se basan para estructurar las clases.
Quisiera comentar específicamente el caso de una docente de matemáticas a la que relaciono con el estilo de MODELO PERSONAL, porque es una profesora muy correcta y estricta en la ejecución de la estructura que planificó de su clase, y en cada aspecto que reseña o explica recuerda a los estudiantes que deben seguir sus instrucciones (como ella lo hace), y resolver los ejercicios como ella lo hace.
¡Saludos!
Buenas tardes,
ResponderEliminarEn mis observaciones he tenido la oportunidad de asistir a las clases de tres docentes, dos de biología y una profesora de química.
El profesor de biología #1 lo catalogaría como "Modelo Personal" pues en su clase en varias ocasiones se refirió a sí mismo como un buen ejemplo y como una persona de buena raza por ser de ascendencia Europea, personalmente no estoy de acuerdo que sea para nada un buen ejemplo para ningún alumno, pero así es como se ve él.
El profesor de biología #2 lo catalogo como "Delegador", por lo que he podido observar le gusta hacer a sus estudiantes trabajar en grupos y los anima a resolver problemas por sí mismos, así mismo es también tutor de tesis para los alumnos de 5to año para lo cual solo presta un servicio de guía.
La profesora de Química calza totalmente en "Autoridad Formal" ya que insiste en los valores y buena conducta dentro de su aula de clase, tiene muchos años en la institución y los alumnos la tratan con mucho respeto, el cual se gana gracias al innegable dominio que posee de su materia y a su trato con los alumnos.
Gracias por sus apreciaciones sobre los docentes que observan y sus estilos de enseñanza. Por lo visto hasta ahora predomina el estilo de Modelo Personal y Autoridad Formal. ¡Sigamos esperando a ver si se mantienen estos estilos o aparecen otros.!!!!!! SALUDOS
EliminarBuenas noches
ResponderEliminarlas docentes que he observado en las ejecuciones de sus clases parecen destacar el estilo de enseñanza por autoridad formal, tanto docente del área de biología como la docente de química.En ellas destaca su conocimiento y la importancia dentro de la institución, también son cuidadosas con los reglamentos de la institución.
destacan ademas, en la estructura de sus clases y como van a desarrollarse,cabe destacar que poseen características del estilo delegador y que suelen delegar trabajos a pequeños grupos.
buenas noches, durante mi proceso de observacion he podido concluir que el profesor tiene una enseñanza de eestilo facilitador, ya que ayuda y guia el aprendizaje de sus alumnos por medios de proyectos y trabajos en donde los alumnos tienen que cuestionarse lo que saben y a medida que lo hacen van reconstruyendo sus conocimientos.
ResponderEliminara traves de diversas actividades que imparte y la forma que da los distintos contenidos plantea que el alumno sea quien conduzca su aprendizaje pero siempre de la mano de el , para guiarlo y orientarlo. ademas despierta la curiosidad del alumno y lo incentiva para la busqueda nueva del saber . es por eso que su metodo de enseñanza es de facilitador, ya que no da contenido directo sino que va de la mano del alumno para descubrir y construir conocimientos significativos y nuevos
Gracias Francisco y Diana. ¡Que bueno que exista entre los docentes observados uno con estilo Facilitador. Espero hayas aprendido estrategias para hacerlo. En cuanto a Francisco, mayormente las personas que ejercen o han ejercido en la Institución cargos directivos y de coordinación se identifican mucho con ese estilo, sin embargo que bien que delegen algunas responsabilidades...
ResponderEliminar