domingo, 25 de enero de 2015

CIERRE DEL BLOG/ 25 DE ENERO, 2015

A todos los que se animaron a participar ¡GRACIAS!!!!!!  Disfruté mucho de sus comentarios.
Espero que todas esas palabras, sentimientos  y emociones que expresaron y fueron enriqueciendo el blog en todo el semestre se vayan poco a poco consolidando en su formación y a la vez ustedes los vayan alimentando con estudios, lecturas y experiencias.... GRACIAS Y ÉXITOS!!!!!

martes, 13 de enero de 2015

ESTILOS DE ENSEÑANZA / PARTICIPACIÓN DESDE EL MIÉRCOLES 14 AL LUNES 19 DE ENERO, 2015

Bienvenidos(as) a esta nueva entrada del blog, la cual pretende esta vez recoger sus valiosos comentarios en cuanto a determinar los estilos de enseñanza que predominan en los docentes que ustedes han ido observando en su práctica y justificarlo al menos con una razón. Para ello te invito a leer la siguiente clasificación sobre estilos de enseñanza y PARTICIPAR...

ESTILOS DE ENSEÑANZA

Un estilo de enseñanza es un conjunto de características y rasgos personales que identifican claramente a un docente o grupo de docentes en particular. En un estilo se incluyen componentes como la forma de vestir, la voz, el lenguaje, los gestos, las expresiones faciales, el nivel de energía, la motivación, el interés en la gente, el talento, el intelecto, la preparación profesional y las tendencias o preferencias cognoscitivas.

Grasha (2000)  determina 5 estilos de enseñanza :
Ø  Experto: Es aquel profesor que tiene el conocimiento y la experiencia que los estudiantes requieren. Mantiene su status ante sus estudiantes, porque domina los detalles de la disciplina que imparte. Además, reta a sus estudiantes por medio de la competencia entre ellos y parte del supuesto de que sus pupilos necesitan ser preparados por alguien como él.
Ø  Autoridad formal: Es aquel profesor que mantiene su status entre sus estudiantes por su conocimiento y por su puesto dentro de la escuela. Ofrece retroalimentación eficaz a los alumnos basada en los objetivos del curso, en sus expectativas, y mediante los reglamentos institucionales. Cuida mucho la normatividad correcta y aceptable dentro de la Institución y ofrece un conocimiento estructurado a sus pupilos.
Ø  Modelo personal: Es aquel profesor que cree ser “el ejemplo para sus estudiantes”, y por medio de su propio desempeño muestra a sus alumnos las formas adecuadas para pensar y comportarse. Es meticuloso y ordenado, y por medio de su propia persona, motiva a sus pupilos a emularlo.
Ø  Facilitador: Es aquel profesor que guía a los estudiantes hacia el aprendizaje mediante cuestionamientos, alternativas y toma de decisiones. Destaca el desarrollo de los alumnos hacia la independencia, la iniciativa y la responsabilidad. Gusta del trabajo por medio de proyectos o problemas que permitan a los estudiantes aprender por su cuenta, y donde la función del profesor sea sólo de asesor.

Ø  Delegador: Es aquel profesor que le da libertad al alumno de ser lo más autónomo posible. Motiva a los estudiantes a trabajar en proyectos de manera independiente o en pequeños equipos. El profesor funge solamente como consultor del proyecto.