Bienvenidos(as) a este blog el cual pretende ser un espacio para el intercambio de saberes y por lo tanto un espacio para aprender principalmente del aporte de cada uno.
El título del blog comprende una palabra que es PRACTICA EDUCATIVA, pues bien para conversar sobre ella me gustaría que compartiéramos algunas preguntas:
- ¿Cómo recuerdas que te enseñaban tus maestros(as) o profesores(as)
- ¿Qué docente recuerdas con más cariño y por qué?
- ¿Qué docente recuerdas y cuando lo haces te arrepientes?

En mi colegio la forma de enseñar no variaba mucho de profesora a profesora, laminás y el libro asignado. Sin embargo, algunas buscaban la manera del atraer la atención de los estudiantes haciendo cosas diferentes como colocando una película relacionada con el tema o haciendo otras actividades.
ResponderEliminarLas profesoras que recuerdo con mas cariño son las que de verdad difrutaban de la materia y tenían cierta confianza con el grupo. Las que no me gusta recordar son aquellas que solo daban su clase y se iban, a demás de que la hacían bastante aburrida.
Así es Francesca has dicho algo muy importante como es el atraer la atención de los estudiantes y parece que no lo conseguimos solamente dando clases magistrales con láminas y libro. Es un reto para cualquier educador diseñar estrategias de atención. Gracias por tu comentario
Eliminarprofe yo recuerdo mucho al profesor linger ortíz de biología de mi colegio de bachillerato y que ademas fue nuestro padrino de graduación. otro problema es que muchos profesores tienen tendencia a contestarles feo o gritarles a los estudiantes, sin saber que eso los perjudicaría si en sus hogares viven situaciones violentas o son insultados por sus padres. o tienen problemas de aprendizaje.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarMe parece que la actitud de buscar alternativas o herramientas novedosas para llegar a los alumnos es de mucha importancia. Personalmente considero que ese es el modo real de hacer un buen trabajo a la hora de dar clases sin embargo, creo que son pocos los profesores que apuestan por la novedad.
EliminarSaludos y agradecida por sus comentarios .Así es Leonardo, el respeto es un valor por lo que, como docentes somos modelos de valores y actitudes hacia nuestros estudiantes.
EliminarJohan, cuando dices que hay pocos docentes que apuestan por la novedad yo te contestaría que hay muchos que intentan hacer las cosas diferentes y entre esos debes estar TÚ...
Estoy totalmente de acuerdo con su comentario (para mí un gran consejo) y en la medida de lo posible trato de hacerlo. Sin embargo, me he encontrado con personas que tienen más trayectoria impartiendo clases y le cuesta, o cuestionan los métodos novedosos o lo diferente. Siento que es un gran reto para mí y para mis compañeros marcar la diferencia haciendo del estudio algo ameno para el estudiante y que le ayude a formarse tanto en lo académico como en lo personal
EliminarMi proceso de enseñanza se basaba en el cumplimiento de objetivos. En el colegio el libro base era Enciclopedia Popular y en el liceo los libros variaban según las materias pero seguían el patrón de cumplir con los objetivos que estos pautaban. Recuerdo mucho a mi maestra de 3 a 5 grado de nombre Nelly Bracamonte quien nos enseñaba a pensar y relacionarnos positivamente con los otros. Recuerdo una profesora de Historia que nunca preparaba clases y los últimos días del año con regalarle algo tenías para pasar la materia, eso me parece mediocre.
ResponderEliminaren el colegio donde estudie se utilizaba el mismo proceso que se utilizan en la mayoria de los colegios que es el de memorizar alcaletre toda la informacion que te diera el profesor y plasmarlo de la misma manera en el examen pero tenia algunos profesores que intentaban cambiar esa metodologia de la enseñanza a traves de diapositivas, act. fuera del salon de clases o exposisiones en las cuales podias ambientar el salon de acuerdo al tema que te tocara. sin embargo todo buscaba exactamente lo mismo darnos mucha informacion y intentar memorizarla y el que no pudiera pues no pasaba el curso.
ResponderEliminarSaludos Sarai. Es lamentable que aún sigamos dando más énfasis a la información que al cómo procesarla. Eso ha ocasionado que los docentes hayan perdido la autoridad porque el discurso muchas veces es obsoleto y ajeno a los estudiantes. Debemos rescatar la autoridad del docente y eso implica investigar, prepararse, relacionarse con sus estudiantes y conocerlos.
EliminarEn lo particular, mi primaria fue muy especial y enriquecedora. Recuerdo con cariño a mis maestros de 4to, 5to y 6to grado. Ellos buscaban crear independencia en el aprendizaje de cada alumno, así como promover el aprendizaje a través de la experiencia. En una clase de Ciencias de la Naturaleza, representamos el sistema digestivo, donde mis compañeros eran los órganos y yo, siendo el alimento, me "transformaba" cuando pasaba "a través de cada uno de ellos", primero en bolo alimenticio, luego en quimo y finalmente en las heces. Aún recuerdo cada proceso y la función de cada órgano. Como esa, tuve muchas clases que fueron muy significativas.
ResponderEliminarEn cambio, durante el bachillerato, tuve un profesor de Historia Universal e Historia de Venezuela, quien prefería conversar con mis compañeras sobre "frivolidades" en la clase. Él demostró bastante conocimiento sobre el tema en algunas clases, pero se dejaba engañar por las compañeras que "le pelaban los dientes" para desviarse y conversar con unas pocas.
Gracias por tu comentario. Has escrito algo bien importante que es el promover el aprendizaje a través de la experiencia. Espero eso represente para tí un gran reto sobre todo para la enseñanza y aprendizaje en tu especialidad de física y matemática. Saludos...
EliminarBuenos días. Leyendo nuevamente el Blog me detuve en tu comentario puesto que me parece super interesante la creatividad de tus profesores a la hora de explicar algo tan abstracto (Para muchos) Como es el sistema digestivo, y que ellos hayan encontrado una manera entretenida y didáctica como esa, me parece que nos deja en qué pensar como futuros docentes, en cuáles técnicas y métodos aplicar para hacer que nuestros alumnos se interesen y a su vez obtengan aprendizaje, significativo, saludos.
EliminarMuy buena caricatura, hace pocos días atrás cumpliera años de creada Mafalda.
ResponderEliminarSomos personas que tenemos como costumbre compararnos y crear perfil de las demás personas, y considero que éste proceso es fundamental para crear nuestro objetivos de vida. Pasamos gran parte de nuestra vida en contacto directo con un profesor el no tener recuerdos buenos y malos de ellos es de no creer.
Lo que más recuerdo de como enseñaban mis profesores. su vocación , donde también nos encontrábamos con los profesores de quince y último del mes donde sus clases no motivaban un ambiente de curiosidad y de descubrir nuevos conocimientos. Eran mis profesores de física, en especial el de noveno año y quinto año, todo el liceo tenia de llegar allí en cambio mi experiencia fue excelente donde considero que intervinieron mucho en la decisión de estudiar esta carrera. No tengo experiencia desagradable con profesores que me recuerde.
Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.
ResponderEliminarAlbert Einstein
Mis recuerdos de como me enseñaban mis maestros era el de salir del aula y estar en contacto directo con el entorno, relacionar nuestra vida cotidiana con el nuevo contenido por aprender. Ningún profesor utilizo las herramientas audiovisuales para impartir sus clases, y tampoco utilizaban las TIC.
ResponderEliminarPuedo recordar que mi educación primaria fue muy buena porque los maestros se dedicaban a cada estudiante, éramos 9 alumnos.
ResponderEliminarEn Bachillerato ya era diferente, en un salon de 40 alumnos la manera de explicar variaba de una materia a otra. Asignaturas como Castellano, Historia y Geografía, muy poco fueron los profesores que verdaderamente dieron clases, la mayoría solo enviaba cuestionarios que respondían fácilmente con el libro, y de esas mismas preguntas era la evaluación. Materias como Biología, Matemática, Física y Química, donde los profesores si explicaban sus clases, las evaluaciones siempre eran las mismas (quiz, prueba escrita).
Al docente que recuerdo con cariño es a la profesora Ana Carolina Machado (egresada de la UCAB), me dio Matemática de 9no y me enseño a ver este materia como algo accesible, y no como estaba acostumbrado (al imposible de comprender), a esta profesora le podía plantear cualquier duda y te la respondía con mucha paciencia hasta que la comprendieras. Sus clases influyeron mucho en mi, a tal punto de estudiar mi carrera.
Al profesor que prefiero ni recordar es al de Biología de 8vo, de apellido Márquez, era un profesor que explicaba como si estuviera con puras personas con su mismo nivel académico, muchas veces no entendía nada de sus clases, incluso hoy día es muy poco lo que recuerdo haber aprendido de la Biología de 8vo grado.
Yonder Araujo.
Buenos días. La enseñanza que recibí por parte de mis profesores fue bastante sistemática, a nivel de bachillerato. Todos seguían el pensum, prácticamente sin salirse del plan, daban los temas estipulados y nada más. Sin embargo, recuerdo de manera grata a mis profesoras de Biología y de Inglés de 7mo, 8vo y 9no grado, puesto que hacían las clases interesantes y me sentía de cierta manera motivada a buscar superarme para aprender y entender con mayor profundidad los temas que explicaban en clase. De cierta manera fueron estas profesoras las que me hicieron interesarme en el mundo de la Educación, puedo ahora decir que los profesores de los cuales me arrepiento son aquellos a los cuales solo les interesaba seguir un plan, hacernos abrir el libro y copiar respuestas del mismo, sin preguntarnos si quiera si entendimos de qué trataba el tema.
ResponderEliminarKatty Maldonado