Bienvenidos(as) a esta nueva entrada relacionada con un proceso que se vivió a nivel nacional el año escolar pasado, con una encuesta aplicada a docentes, estudiantes, padres, madres y responsables en todos los colegios de gestión pública y privada:
Es extenso el material sobre la consulta, sin embargo el Prof. José Francisco Juarez, director de la Escuela de Educación envió un resumen sobre algunos aspectos relevantes de los resultados obtenidos a través de las palabras del Ministro de Educación. Se los envío a fin de que participen con sus comentarios interesantes, ofreciendo al menos dos impresiones u opiniones generadas después de leído el resumen.
"A continuación les presento, brevemente, lo que pude recoger de lo que dijo el Ministro Héctor Rodríguez.
El Ministro señaló lo siguiente:-Hay muchas coincidencias entre los diversos sectores del país en relación con la educación que queremos.-Fue una consulta con una alta participación ciudadana (más de siete millones de personas).-De ahora en adelante queda un trabajo por hacer. No es tiempo de quedarnos en los detalles en cuanto a lo que se hizo o se dejó de hacer. Es la hora del trabajo entre todos, de sumar voluntades, para mejorar la educación.-La deserción escolar es un problema que se tiene que revisar y revertir. Hay más de setecientas mil personas fuera del sistema educativo.-Los estudiantes piden aprender desde el amor; piden horas de clase de descubrimiento y estímulo, sin perder profundidad.-Los estudiantes esperan que los maestros sean modelos de vida, que estén bien formados, cercanos a la comunidad.-Pero, los docentes no se sienten suficientemente preparados para afrontar esta realidad.-Hay que estimular la formación docente.-Educación es la carrera más estudiada en Venezuela y más del 50% estudia Integral y Preescolar. Esta realidad amerita revisar y ponerse de acuerdo con las instituciones formadoras de docentes para ofrecer mejores oportunidades a los que se están formando en educación.-Hay que reforzar el liderazgo de los directores. Se necesita que tengan conocimiento pedagógico y capacidad de organizar.-Se deben crear las defensorías educativas en todas las escuelas y un servicio óptimo de orientación.-Extender las jornadas escolares para que sea integral y los estudiantes estén todo el día en la institución.-Revisar los sistemas de evaluación de la calidad educativa. Sobre este punto señaló que se debe diseñar una política de evaluación de los procesos académicos. Se debe participar en las mediciones internacionales y crear uno que responda a la realidad del país.-El reto central es la formación del docente y de su acompañamiento. Al respecto dijo que si no hay buenos docentes, bien remunerados y motivados, formados como corresponde, no habrá educación de calidad.-Otro reto es fortalecer el clima escolar basado en la convivencia, en la pedagogía del amor, en la solidaridad.-_Crear un sistema de protección al estudiante-Lograr una estrecha relación con la familia y la comunidad-Ir hacia la transformación de un curriculo nacional integrado y actualizado-En vista de que el Ministerio de Educación tal como está, no sirve para los fines que se buscan después de esta consulta porque está burocratizado, lento y ajeno a la realidad de las escuelas, se necesita revisar la actual estructura para que atienda las necesidades regionales, sea expedito en resolver problemas, etc."
Si quieren observar todos los resultados, los invito a que visiten la página de CERPE y le den un click donde dice Resultados de la Consulta de la Calidad Educativa.